Es habitual, que, en los últimos tiempos, la limpieza de
clínicas, se contrate con una empresa de limpieza especializada. Por qué este
cambio? Pues muy fácil. Hasta ahora la limpieza de clínicas, la realizaban
personal no especialmente cualificado, ya que eran contratados directamente por
las clínicas, lo que, no garantiza una completa desinfección de las clínicas y
tampoco pueden demostrar un certificado de las desinfecciones realizadas.
Una correcta limpieza y desinfección de las clínicas, debe
realizarse diariamente, y de forma profunda. La limpieza de clínicas requiere,
que cada día se limpie y se desinfecte todos los elementos, ya que es un sitio de
mucho paso de personas. De forma manual se limpiarán con productos
desinfectantes, y homologados por el Ministerio de Sanidad.
Para una desinfección total, y que garantice una estancia
libre de virus y bacterias, se recomienda realizar un tratamiento ambiental con
Ozono en las clínicas. El único
inconveniente que tiene este tratamiento, es que, durante la desinfección, las
instalaciones deben estar sin personas. Pero dependiendo de los m3 de las
estancias, el tratamiento puede efectuarse por la noche, o al medio día. Ideal
es disponer de una máquina de ozono, y programarla para que arranque por la
noche, para que, por la mañana, las superficies de la clínica estén totalmente
desinfectadas. A primera hora se realiza la limpieza manual de la clínica, y la
clínica tendrá la garantía de estar libre de virus. La desinfección con ozono
para la limpieza de las clínicas no implica peligro alguno. Al contrario,
garantiza la desinfección incluso de los conductos del aire. Además,
suponiendo, que alguna superficie no haya sido limpiada manualmente, haciendo
la desinfección con ozono, todas las superficies quedarán libres de virus, por
lo que es totalmente aconsejable, realizar este tipo de limpieza en las
clínicas.
Ventajas del tratamiento ambiental con Ozono
-
Capaz de destruir todo tipo de toxinas, bacterias y virus como el
Covid-19
-
Renueva y oxigena el aire
-
Capaz de llegar a cualquier área
-
Reduce el esfuerzo y tiempo en la limpieza y desinfección
En estos tiempos, son muchas las clínicas que nos preguntan
por la eficacia de la limpieza y del tratamiento con OZONO de las clínicas
frente al COVID-19, y la normativa de Sanidad que lo respalde.
El grupo de investigación de a Facultad de Medicina de NARA (Profesor Toshikazu Yano
del Dpto de Enfermedades Infecciosas – Director Dr.Kei Kasahara) y el Consorcio
MBT, ha sido el primero en el mundo en confirmar la inactivación de un nuevo
Coronavirus por exposición al gas de Ozono.
Dentro de una caja hermética a prueba de Ozono (hecha de
acrílico) se colocó una placa de acero inoxidable sobre la que se depositó el
nuevo Coronavirus a analizar.
Se conectó a la caja un generador de Ozono médico
(dispositivo médico certificado por la Agencia Japonesa de Medicamentos y
Productos sanitarios – PMDA). La concentración de Ozono en la caja hermética
resistente al Ozono se controla y mantiene a 1,0 y a 6,0 ppm.
La cantidad de exposición al Ozono se estable por el valor
CT (concentración x tiempo). Se utilizaron dos valores de CT: 300, que es el
valor del experimento de prueba para la certificación de dispositivos médicos
por la PMDA del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar; 60, que es el valor
operativo de la descontaminación de Ozono determinado por la sección de
emergencias del Dpto. de Bomberos del Ministerio del Interior y Comunicaciones.
Después de la exposición en la caja hermética, se inoculó el
virus de la placa de acero a un cultivo de células para determinar la
mortalidad del virus.
Este experimento se realizó en un laboratorio de nivel 3
bioseguridad.
Resultados de la Investigación
1)
Con un valor CT de 330 (exposición de 55
minutos a una concentración de Ozono de 6 ppm), se infectó de 1/1000 a 1/10000
células (muerte del 99,999% de los virus)
2)
A un valor CT de 60 (exposición de 60
minutos a una concentración de Ozono de 1 ppm) se infectó de 1/10 a 1/100
células (muerte del 90 al 99% de los virus)
Resumen
En este estudio, confirmamos que el Ozono puede inactivar
hasta el 99,999% de los virus.
Esto indica que el nuevo Coronavirus se puede inactivar
en condiciones habituales de desinfección con Ozono
El OZONO
no sale en las listas de productos desinfectantes admitidos para la
desinfección de COVID-19, porque el OZONO es un gas y no es un producto químico
desinfectante. Lo que sí se indica del OZONO, es que los aplicadores deben
tener la formación adecuada. Aunque el usuario de los equipos no ha de estar
registrado en el Ministerio de Sanidad, sí debe estar registrado el fabricante
de la maquinaria de acuerdo con el RD 1054.
DADO QUE EL OZONO ES UN GAS INERTE EN SU BUENA APLICACIÓN
Y PELIGROSO CON UNA APLICACIÓN INADECUADA, EL PERSONAL APLICADOR TENDRÁ QUE
DISPONER DE LA FORMACIÓN ADECUADA DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 830